viernes, 30 de agosto de 2013

Practica 2: Separacion de Mezclas

Separacion de Mezclas

Hipotesis: Las mesclas seran separadas por diferentes metodos de separacion.

Objetivo: Realizar mezclas y separarlas por los metodos de separacion.

Materiales:
  • Tubos de ensayo
  • Soporte universal
  • Vaso precipitado
  • Pipetas
  • Gradilla
  • Termometro
  • Mechero de Bunsen
  • Pinza
  • Mortero
  • Manguera de Latex
  • Coladera
  • Alcohol 
  • Azucar
  • Glicerina
  • Aceite
  • Arroz 
  • Lentejas
  • Acetona
  • Agua

                                          Aqui se pueden observar algunos de los matriales
    Procedimiento:
  1. Primero hay que realizar las mezclas, despues realizar el metodo de separacion conveniente.

     Mezcla Homogenea 3 liquidos
    Objetivo: En esta mezcla se tendran tre liquidos los cuales seran alcohol, acetona y agua, esta mezcla la separaremos por el metodo de destilacion.
    Hipotesis: Con este metodo lograr separar los tres liquidos miscibles.
    Materiales:
  • Soporte universal 
  • Vaso precipitado
  •  Termometro
  • Mechero de Bunsen
  • Pinza
  •  Acetona
  • Agua
  • Alcovol

    Procedimiento: 
  1. Primero realizaremos la mezcla.
  2.  Acomodar los materiales de laboratorio en su lugar.
  3. Colocar el vaso en el fugo de manera que se caliente y se vayan destilando las sustacias hasta lograr que se separen.
  4. Ir regisrando el tiempo y temperatura que llevo la destilacion de cada sustancia.

 En esta imagen podemos observar la mezcla



En esta otra onservamos como se esta calentando la mezcla

Aqui podemos ver como se obtiene la primer sustancia

Observaciones: Bueno pudimos notar como las mezclas se iban separando, hasta que pudimos obtener el alcohol, luego la acetona y por ultimo al agua.
 Analisis:

SUSTANCIA
TEMPERATURA
TIEMPO
Alcohol
79º
13.45m
Acetona
81º
18.65m
Agua
84º
22.05m
Conclusiones: En esta practica pude notar mejor como funciona la destilacion  y fue interesante ya que no sabia que sustancia saldria primero.

Mezcla 5 sustancias

Objetivo: Usar metodos de separacion para obtener las 5 sustacias completamente separadas.

Hipotesis: La mezcla se separara aplicando metodos como crestalizacion, filtracion y decantacion.

Materiales:
  • Soporte Universal
  • Mechero de Bunsen
  • Gradilla
  • Vaso Precipitado
  • 2 coladeras de diferente tamao
  • Emdudo de Separacion
  • Alcohol
  • Aceite
  • Arroz
  • Lentejas
  •  Sal
Procedimiento:
  1. Realizar las mezcla que consta de 5 sustancias (alcohol, aceite, arroz, lentejas y sal)
  2.  Ya la mezcla preparadas usar la coladera mas pequeña para filtrar y separar las lentejas y el arroz.
  3. Ya separadas usar la coladera mas grande y volver a realizar la filtracion y asi obtener el arroz y las lentejas separadas.
  4. Lo siguiente sera separar el aceite, el alcohol y la sal, por lo cual usaremos Embudo de Separacion, de este modo lograremos separar el aceite.
  5. Ya el aceite completamente separado cristalizaremos el alcohol y la sal de este modo la sal se cristalizara y quedara separada de el alcohol.
  6. Anotar las observaciones.
Observaciones: En esta mezcla pude observar que para tener completamente separadas las mezclas no tuvimos que aplicar un solo metodo si no 3 ya que uno se repitio 2 veces.
Analisis: Para dejar completamente separados el arroz y las lentejas tuvimos que aplicar 2 veces la filtracion 2 veces para separarlos por completo. En cuanto al separar el aceite fue un poco tardadado ya que salia por gotas lo que provoco que se tardara mas. En la cristalizacion tambien fue lenta pero al terminar pudimos observar los cristales en las paredes del recipiente.

Conclusion: Esta fue la mezcla que fue con la que mas nos tardamos ya que eran varios metodos pero al final la hipotesis era correcta.
 Aqui podemos notar la mezcla realizada

Aque se ve como se hace el metodo de filtracion.

Aqui podemos observar como se separaron el arroz y las lentejas.

En esta imagen se esta realizando la decantacion para separar el aceite del alcohol y la sal.

Cristalizacion de el alcohol y la sal.



1 comentario:

  1. Se tenían que hacer los reportes completos para cada mezcla, y al parecer no sé si tengas claro cada método de separación, por ejemplo la destilación había que ir anotando en intervalos iguales de tiempo la temperatura para detectar el punto de ebullición de una sustancia, si bien anotas las temperaturas que consideraste eran las de cada sustancia, pero la acetona tiene un punto de ebullición mas bajo que el que anotas (51grados C) entonces no sé que tomaron en cuenta para detectarlo

    ResponderBorrar